¿Adorar Santos? A Dios se adora, a la Virgen se venera y a los Santos se les honra.
¿ POR QUÉ LA IGLESIA DECLARA A ALGUIEN "SANTO" ?
La "canonización" es el proceso que la Iglesia sigue para declarar
universalmente que alguien es Santo, es decir, anuncia solemnemente que una
persona ha seguido a Jesús de manera ejemplar y merece ser modelo para los
demás cristianos. Todos los cristianos estamos llamados a ser santos y buscar
la perfección de nuestras acciones y pensamientos.
El proceso que sigue la Iglesia católica para declarar "santo" o "santa" a un
cristiano ejemplar, contempla cuatro peldaños que, si las virtudes y
santidad del candidato lo ameritan, al final del proceso se le puede
llamar "santo". El Padre Hurtado ha reunido condiciones para subir todos los
peldaños.
- En la primera etapa se le llama al cristiano o cristiana SIERVO DE DIOS. Esto significa que ha sobresalido en su camino de seguimiento de Cristo y se distingue de los demás cristianos porque ha vivido de acuerdo a la voluntad de Dios.
- En la segunda fase, de Siervo de Dios pasa a llamarse VENERABLE.
- En la tercera etapa, su ha cumplido con los requisitos de acuerdo a los numerosos estudios y testimonios exigidos, de Venerable pasa a ser llamado BEATO o Beata. Esta palabra significa "feliz" he indica un grado mayor en el reconocimiento de su fidelidad al Señor y su ejemplo de vida cristiana. Uno de los requisitos para esta etapa es el de comprobar milagros o signos que muestren la evidencia de ser una persona con un don especial por su cercanía con Dios.
- Por último, una persona es declarado SANTO o Santa cuando la Iglesia encuentra que su ejemplo de vida cristiana puede ser reconocido universalmente, traspasando las fronteras. En el caso del Beato Alberto Hurtado, que siendo chileno será reconocido en todo el mundo por su ejemplo de servicio, entrega a los más necesitados, solidaridad con los pobres y los trabajadores y su amor a Cristo, el Señor.
¿Los cristianos católicos adoran a la Virgen?
¿Los católicos adoran
imágenes?, ¿son idólatras?.
El calendario litúrgico nos señala que en el mes de la Patria, el último
domingo del mes (24 de Sept.) sea el día de la "Fiesta de Oración
por Chile", bajo el amparo de Ntra. Sra. Del Carmen, Patrona de Chile.A propósito de la fiesta bajo la
protección de la Virgen María, es oportuno aclarar que la Iglesia siempre ha
enseñado que sólo a Dios se adora (Mt.4,10; Lc.4,8) y a
la Virgen y a los santos se les venera u
honra.(Lc.23,46; St.5,16; Jn.2; Ap.8,3).
El Segundo
Concilio de Nicea en el 787, definió que las imágenes pueden ser
expuestas y veneradas legítimamente porque el respeto que se les muestra va
dirigido a la persona que representan.ADORAR: Acto de religión por el cual Dios es
reconocido como el único digno del honor supremo, por ser infinitamente
perfecto, tener
dominio supremo sobre todos los hombres y el derecho a la sumisión y entrega
total de todos los seres. La adoración es un acto de la mente y la voluntad que
se expresa en oraciones, posturas, actos de reverencia, sacrificios y con la
entrega de la vida entera. No confundir con devoción.
Adorar a Dios es reconocerle como Ser Supremo, Creador, Salvador y Señor de
todo.
Jesús dijo: "Adorarás al Señor tu Dios y sólo a él darás
culto" (Lc.4,8; cf. Deut 6,4-5, Mt. 4,10).
Reverenciar con sumo honor o respeto a un ser, considerándolo como cosa divina.
Reverenciar y honrar a Dios con el culto religioso que le es debido (Ex.20,3;
Mat. 4,10; Apoc. 22,9). La Genuflexión también es un acto de reverencia y
adoración. (*)
VENERAR: La veneración es el culto relativo dado a las
imágenes de Cristo, la Virgen y los santos. La Iglesia enseña que esta
veneración no significa que las reliquias o imágenes reciban reverencia en si
mismas, sino que la reverencia se dirige a Cristo y a los santos que ellas
representan.
Respetar en sumo grado a alguien por sus grandes virtudes, o a algo por lo que
representa o recuerda.
LATRÍA: Culto y adoración que solo se le entrega a Dios.
DULÍA: Veneración a los Santos.
IDOLATRÍA: Adoración que se da a los ídolos. Adorar y dar culto a dioses falsos. En el Antiguo Testamento, el pueblo Israelita conocía la idolatría como el culto a otro dios fuera de Yahweh. (cf. Dt 6:4-9).
HIPERDULÍA: Más que veneración, a María. Considerada la persona más grande en gracia y amor después de Jesús (catecismo n° 971). Los católicos manifiestan más amor, más respeto, más confianza ante la gracia que recibió de Dios.
El Catecismo de la Iglesia, en los siguientes números, enseña:
2132
El culto cristiano de las imágenes no es contrario al primer mandamiento que proscribe los ídolos. En efecto, "el honor dado a una imagen se remonta al modelo original" (S. Basilio, spir. 18,45), "el que venera una imagen, venera en ella la persona que en ella está representada" (Cc. de Nicea II: DS 601; cf Cc. de Trento: DS 1821-25; Cc. Vaticano II: SC 126; LG 67). El honor tributado a las imágenes sagradas es una "veneración respetuosa", no una adoración, que sólo corresponde a Dios:
El culto de la religión no se dirige a las imágenes en sí mismas como realidades, sino que las mira bajo su aspecto propio de imágenes que nos conducen a Dios encarnado. Ahora bien, el movimiento que se dirige a la imagen en cuanto tal, no se detiene en ella sino que tiende a la realidad de que ella es imagen (S. Tomás de Aquino, s. th. 2-2, 81, 3, ad 3).
7416
Además de la liturgia sacramental y de los sacramentales, la catequesis debe tener en cuenta las formas de piedad de los fieles y de religiosidad popular. El sentido religioso del pueblo cristiano ha encontrado, en todo tiempo, su expresión en formas variadas de piedad en torno a la vida sacramental de la Iglesia: tales como la veneración de las reliquias, las visitas a santuarios, las peregrinaciones, las procesiones, el vía crucis, las danzas religiosas, el rosario, las medallas, etc.
2096
La adoración es el primer acto de la virtud de la religión. Adorar a Dios es reconocerle como Dios, como Creador y Salvador, Señor y Dueño de todo lo que existe, como Amor infinito y misericordioso. "Adorarás al Señor tu Dios y sólo a él darás culto" (Lc 4,8), dice Jesús citando el Deut (6,13).
2097
Adorar a Dios es reconocer, en el respeto y la sumisión absoluta, la "nada de la criatura", que sólo existe por Dios. Adorar a Dios es alabarlo, exaltarle y humillarse a sí mismo, como hace María en el Magnificat, confesando con gratitud que él ha hecho grandes cosas y que su nombre es santo (Cf. Lc 1,46-49). La adoración del Dios único libera al hombre del repliegue sobre sí mismo, de la esclavitud del pecado y de la idolatría del mundo
2628
La adoración es la primera actitud del hombre que se reconoce criatura ante su Creador. Exalta la grandeza del Señor que nos ha hecho (Cf. Sal 95, 1-6) y la omnipotencia del Salvador que nos libera del mal. Es la acción de humillar el espíritu ante el "Rey de la gloria" (Sal 14, 9-10) y el silencio respetuoso en presencia de Dios "siempre mayor" (S. Agustín, Sal. 62, 16). La adoración de Dios tres veces santo y soberanamente amable nos llena de humildad y da seguridad a nuestras súplicas.
2113
La idolatría no se refiere sólo a los cultos falsos del paganismo. Es una tentación constante de la fe. Consiste en divinizar lo que no es Dios.
Algunas citas bíblicas relativas a adorar-adoración
- A la mañana siguiente madrugaron y, después de adorar al Señor, 1 S 1,19.
- "Todos los israelitas que vivían en Jerusalén, hombres, mujeres y niños, se inclinaron ante el santuario en actitud de adoración, …." Jdt 4,11.
- "Después el rey Ezequías y las autoridades ordenaron a los levitas que alabaran al Señor con los salmos de David y del profeta Asaf. Y ellos lo hicieron con mucha alegría, y también se arrodillaron en actitud de adoración". 2 Cr 29,30
- "Felipe se levantó y se puso en marcha. En el camino se encontró con un hombre de Etiopía. Era un alto funcionario, tesorero de la reina de Etiopía, el cual había ido a Jerusalén a adorar a Dios". Hch 8,27.
- "…Como tú mismo puedes averiguar, apenas hace doce días que llegué a Jerusalén, a adorar a Dios". Hch 24,11.
LOS CRISTIANOS CATÓLICOS NO ADORAMOS A LA VIRGEN NI A LOS SANTOS, SÓLO LOS
VENERAMOS. RECONOCEMOS EN ELLOS VIRTUDES QUE NOSOTROS PODEMOS IMITAR.
Las personas fundamentalistas
acusan a los católicos de "idólatras". (ver: Ex.20,2-5).
Seríamos idólatras si creyéramos que en la imagen esta Dios o que es Dios. No
somos idólatras.
NO adoramos imágenes. El
cristiano bien formado en la fe, sabe con certeza que las imágenes son
sólo un signo que representa algo, se utilizan para dar culto a Dios. La Virgen
y los Santos son sólo partícipes como mediadores (del único Mediador: Cristo)
ante Dios.
Por ejemplo, cuando alguien reza de rodillas con una Biblia o un cancionero en
las manos, no está por eso adorando al libro, sino utilizándolo en su oración.
Ya en el Antiguo Testamento, Dios no solo permitió sino que ordenó el
uso de imágenes (Cf. Nm 21: 4-9; Sb 16:5-14; Jn 3: 14-15; Ex 25,
18-20).
Las Imágenes
son solo representaciones artísticas de Jesús, de María o de santos. Nunca se
adora la imagen. Como una esposa guarda la foto de su esposo, el cristiano se
vale de imágenes que nos inspiran hacía lo que transciende. La foto del esposo
no es una necesidad para la esposa poder recordarlo. Es tan solo un signo que
facilita el recuerdo. El cristiano tampoco necesita imágenes para orar. Tan
solo son una ayuda para elevar los sentidos. El hombre siempre ha usado
pintura, figuras, dibujos, esculturas, etc., para darse a entender o explicar
algo. Estos medios sirven para ayudarnos a visualizar lo invisible; para
explicar lo que no se puede explicar con palabras.
El honor a los
santos es honor a Dios ya que encuentra su finalidad en Dios quien los
creó y cuyos dones y virtudes los santos expresan. El hombre debe alabar a
Dios por la creación. Pues bien, los santos de Dios, más que otros seres,
expresan la gloria de Dios. Los santos reflejan los méritos del mismo
Cristo y los efectos del Espíritu Santificador que El envía.(¿Quiere saber sobra María? Estudie Mariología).(*) Genuflexión: doblar la rodilla como
acto de reverencia y de adoración. Sólo ante Dios.
La genuflexión ante la Virgen Santísima y los santos es signo de reverencia y
amor (no adoración).
Fundamentos bíblicos para arrodillarse:
- "Yo juro por mi nombre; de mi boca sale palabra verdadera y no será vana: Que ante mí se doblará toda rodilla y toda lengua jurará". Is. 45,23
- "Pues dice la Escritura: " ¡Por mi vida!", dice el Señor, "que toda rodilla se doblará ante mí, y toda lengua bendecirá a Dios." Rom. 14,11
- "Para que al nombre de Jesús - toda rodilla se doble - en los cielos, en la tierra y en los abismos". Filip. 2, 10
- "Jesucristo nos dio ejemplo en el Huerto de los Olivos: "puesto de rodillas oraba" Lucas 22,41.
- "El mártir Esteban rezó de rodillas ante de morir". Cf. Hech. 7,60.
- "San Pedro reza de rodillas cuando resucita a la mujer en Joppe". Cf. Hech. 9,40.
- "San Pablo reza arrodillado: "Dicho esto se puso de rodillas y oro con todos ellos" Hechos 20,36
- ."La comunidad cristiana reza de rodillas: "En la playa nos pusimos de rodillas y oramos". Hech. 21, 5.
A Dios se adora,
a la Virgen se venera
y a los Santos se les honra.