REFLEXIONES SOBRE LA FE
Cuantas veces habrás dicho tú: "soy católico, so cristiano". Tengo fe en Dios. Pero ¿has reflexionado, pensado con atención?, ¿te has preguntado alguna vez, QUÉ ES LA FE?. ¿Por qué creo?, ¿Qué exigencias trae la fe en mi vida diaria?.
Para ayudarte a encontrar una respuesta justa y así encontrar la alegría de ser cristiano, veamos primero lo que la fe no es.
- No es un sentimiento afectivo y vago hacia un ser superior que llamamos Dios.
- No es un conjunto de prácticas y devociones religiosas que hacemos en forma aislada.
- No es un refugio que nos protege en las tormentas de la vida.
- No es una ciencia. No es un sedante.
Veamos ahora lo que es la fe:
- Es participar de la verdad de Cristo, es creer.
- Es una respuesta al llamado personal de Dios que viene a cambiarnos el corazón.
- Es una conversión, es un cambio, es ser cada día mejor.
- Es un diálogo entre dos personas: Dios y el Hombre.
- Es la luz de verdad que viniendo a este mundo ilumina a todo hombre que la recibe.
- Es una entrega a Cristo. Aceptándolo como Camino, Verdad y Vida.
- Es un acto de confianza en El y de compromiso (o entrega) en la construcción del Reino.
- La fe es construir un Reino de paz, justicia, amor y de verdad.
- Es creer que Dios interviene en la historia (vida) de los hombres para conducirnos por el camino del bien. Es creer que interviene en mi vida personal para ayudarme a encontrar en sendero de mi realización personal.
- Es vivir a Cristo y a su mensaje (enseñanza), en comunión (unión) con todos lo creyentes; formando así la comunidad del pueblo de Dios o la Iglesia.
- Es aceptar las verdades, mensaje o consejo de Cristo: las verdades fundamentales de la fe cristiana, éstas están contenidas en el Credo o símbolo de la fe.
- Es comprometerse con Cristo. La fe, no sólo es creer en ciertas verdades, si no que especialmente es un compromiso con el mensaje de Cristo; con la tarea de construí este mundo de paz, de amor y de verdad que el mismo llamó: " el Reino ". Sin este compromiso, la fe teórica no tiene sentido, según lo dice expresamente el apóstol Santiago en su carta (2, 14).
- Es encontrar el amor que Dios nos tiene, creer entregándonos al él.
- La fe es transformante.
- La FE no es sólo una simple apertura radical del hombre, en su estructura natural, a la revelación. Es más que eso; es una Respuesta, como tal, presupone haber escuchado la Palabra Interpeladora (presupone la revelación).
- La fe es la aceptación de la Palabra de Dios, escuchada en la comunidad creyente, como palabra salvadora.
- La fe nos ayuda a descubrir y valorar la realidad humana en relación a la realidad divina.
- Es un Don gratuito que se inserta en nuestra naturaleza como un hábito infuso, es decir, no es adquirida por actos repetidos de orden psicólogo-moral.
- Es una virtud teologal; que quiere indicar el carácter propiamente sobrenatural o gratuito de tal virtud; es un hábito infuso gratuitamente en nosotros por el Espíritu Santo.
A modo de conclusión:
La FE es: Revelación, Llamado, adhesión a una persona.
La FE se expresa: Silencio, Palabras, Obras.
Sus elementos: Amor, Respuesta, Comunión, compromiso.
Tres niveles de desarrollo en la fe. (niveles de experiencia)
- El nivel de protección. Acudir a Dios con objetivos puramente materiales. No es mala pero infantil. Por lo menos se dirigen a Dios.
- El nivel devocional. Es un poco mas elevado en la vida cristiana. Es pedir a Dios cosas espirituales. Se expresa en devociones, mandas, peregrinaciones. Vestirse de café, esto vale si son signos, si reflejan una actitud interior.
- El nivel de testimonio y celebración. Este nivel es el más noble y elevado de la vida cristiana. Consiste en vivir de los sacramentos, entendiéndolos como signos de un compromiso de vida con Cristo que uno celebra. Nos conduce a salir de sí mismo y encontrarnos con Dios – por medio de Cristo – y con los demás. Nos orienta hacia una fe madura. Debemos apuntar todos, a través, del proceso.
Conocer, vivir, transmitir y celebrar, o bien: Conocer, amar, servir y celebrar.